
Los virus de papiloma son virus
de ADN específicos para un tejido, fáciles de transmitir y con alta
prevalencia. De hecho, el VPH es la infección de transmisión sexual más común.
Es una de las principales causantes de cáncer de cuello uterino o cervical que
se genera por sexo vaginal, lo mismo pasa con el sexo oral pues el virus se
trasmite fácilmente.
“El virus una vez que ingresa a tu organismo
es fácilmente transmisible por cualquier contacto. El sexo oral no es la
excepción al igual que el sexo vaginal y anal. El contacto de de sexo oral con una pareja sexual infectada
de VPH puede incrementar el riesgo de desarrollar cáncer de boca o garganta”,
expresó Jorge García Zapata, ginecólogo de la Clínica Oncogyn.
Cabe recordar que el virus del
papiloma humano es uno de los más frecuentes del mundo, alrededor del 80 por
ciento de las personas sexualmente activas están infectadas por él. Asimismo, más de 290 millones de mujeres están
infectadas con el virus del papiloma humano (VPH), según la Organización
Mundial de Salud (OMS).
Prevenir antes que lamentar
Hoy existen vacunas que permiten
contrarrestar el VPH, sin embargo la mejor alternativa es la prevención y
evitar el cáncer. Para ello debemos buscar información sobre las causas y
efectos que el virus genera antes y después de introducirse al organismo.
Asimismo, tener una práctica sexual adecuada usando métodos anticonceptivos,
tales como los preservativos.
Evitar tener encuentros sexuales
con personas de riesgo, en todo caso usar correctamente el preservativo para
cualquier tipo de contacto sexual (vaginal, anal y oral). “El papanicolaou
es una buena medida para detectar infecciones
en la vagina y cuello uterino, en el caso del sexo oral los otorrinos se
encargarán de identificar secreciones que se vinculen con el cáncer oral”
añadió García.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario