Mostrando las entradas con la etiqueta Colposcopia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Colposcopia. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de marzo de 2015

Nueva forma de detectar cáncer de cuello uterino en mujeres

Una investigación realizada por el centro médico Jersey Shore University Medical Center en EEUU ofrece una forma más precisa para detectar el cáncer de cuello uterino. Se trata de la aplicación en conjunto de un test de papanicolaou en base líquida y una prueba de virus del papiloma humano (VPH), lo que aumenta la detección de células anormales en un 64% más con respecto al convencional.

Según la investigación norteamericana ambas pruebas logran identificar con mayor precisión los cambios celulares precancerosos que potencialmente puedan convertirse en cáncer cervical. Cuando se trata a tiempo, las posibilidades de curar el cáncer cervical aumenta significativamente.

Cabe recordar que el papanicolaou de prueba líquida es una prueba mejorada en comparación con la  convencional, ya que recoge por completola muestra de células del cuello uterino, lo que permite tener mayor confiabilidad. Asimismo, la prueba del virus del papiloma humano (VPH) detecta los tipos de virus de alto riesgo que pueden provocar cáncer cervical.

“Ambas pruebas nos permite tener un diagnóstico más eficaz  de probabilidades de desarrollar cáncer de cuello uterino en una mujer. La prueba de papanicolaou en base líquida a diferencia de la convencional, que solo recolecta el 20% de la muestra, recoge el 100% de las células. Además, a esta muestra se le puede hacer una prueba de VPH lo que nos permitirá identificar qué tipo de virus es”, expresó Nelson Solis Almonacid, ginecólogo de la Clínica Oncogyn.

Prevención

A nivel nacional el cáncer de cuello uterino es la principal causa de muerte entre los cánceres, a nivel Lima Metropolitana es el segundo, luego del cáncer de mama y primero a nivel nacional. Se estima que unas 8 mujeres mueren diariamente por esta neoplasia” expresó Nelson Solis Almonacid, ginecólogo de la Clínica preventiva Oncogyn.

Finalmente, Solis agregó que en el Perú hace falta una cultura de prevención. “Muchas personas suelen acudir al ginecólogo cuando el cáncer está en un estadio grave desconociendo que existen métodos preventivos eficaces como la  colposcopía, la citología inmediata y el papanicolaou, lo que permitiría, en muchos casos, salvarle la vida”, sentenció.

sábado, 23 de agosto de 2014

El test de Papanicolaou ¿es un chequeo?




Muchas mujeres creen que el Papanicolaou es un chequeo pero ¿lo es realmente?.La respuesta es no. El Papanicolaou no es un chequeo. El test de Papanicolaou es el estudio del cuello uterino y por lo tanto es un examen y parte de un chequeo. 

En una entrevista realizada al médico especialista en ginecología, Dr. Giovanni Casafranca, de la Clínica Oncogyn, nos explicó que en el chequeo integral ginecológico, se realizan cinco exámenes para evaluar los ocho órganos del aparato reproductor femenino como la vulva, vagina, cuello uterino, útero, endometrio, trompas, ovarios, mamas. Estos cinco exámenes están comprendidos por la Colposcopía, Frotis Cérvico Vaginal, Test de Papanicolaou,  Ecografía Transvaginal y Ecografía Mamaria.

“La finalidad de un chequeo ginecológico es la detección precoz y la prevención de enfermedades del aparato reproductor femenino. El Test de Papanicolaou, permitirá evaluar el cuello uterino y detectar alteraciones como infecciones, inflamaciones, lesiones precancerosas  y cancerosas de cuello uterino así como el estado hormonal de vagina y cuello uterino”, expresó el médico ginecólogo.

El Papanicolaou es un procedimiento que no produce daño en la mujer pues las células recolectadas son aquellas que naturalmente se descaman del cuello uterino. La muestra se toma no solo de la parte externa sino también de la parte interna del cuello uterino, 
sin producir malestar en las mujeres. 

Los expertos recomiendan que una mujer que ya tuvo relaciones sexuales debe tener un test 
de Papanicolaou a partir de los 18 años y todas las demás mujeres entre 21 y 65 años. Así mismo,  la Sociedad Americana de Cáncer, el año 2012, recomendó que los chequeos de salud en una mujer deban ser anuales juntamente a la toma de Papanicolaou. 

miércoles, 26 de marzo de 2014

Papanicolaou y Colposcopia previenen hasta un 90% del cáncer de cuello uterino



En los diez últimos años el cáncer de cuello uterino viene atacando a más de 11 mil mujeres aproximadamente, convirtiéndose en la principal causa de mortalidad entre la población femenina a nivel nacional.

Se han desarrollado una serie de  mecanismos para fomentar una cultura preventiva,  que hasta el momento ha sido satisfactorio, pero no lo suficiente, teniendo en cuenta las cifras que aún son altas. Por ello se debe insistir en la prevención, con evaluaciones integrales, rápidas y seguras, que vele por su salud ginecológica.
Para el Dr. Nelson Solís Almonacid, Ginecólogo de Oncogyn, el Papanicolaou y la Colposcopia son las mejores armas para combatir el cáncer de cuello uterino, “estos exámenes en conjunto son vitales para la salud femenina, sabiendo que el cáncer de cuello uterino es una enfermedad  prevenible; si todas las mujeres que ya iniciaron vida sexual se hicieran estas dos pruebas se podría prevenir el cáncer de cuello uterino en un 95%.   

Con respecto a estas pruebas el especialista explica que, el Papanicolaou permite encontrar los cambios de células en el cuello uterino que son precursoras del cáncer, antes de que empiecen a causar síntomas, “lo ideal es que cada año las mujeres se hagan un Papanicolaou, en especial aquellas que hayan iniciado vida sexual”.

En cuanto a la colposcopia es un procedimiento ginecológico que antiguamente se usaba para evaluar pacientes con resultados anormales en la prueba de Papanicolaou, sin embargo esta debería de usarse en todo procedimiento de evaluación de cuello uterino independientemente del resultado de la prueba de Papanicolaou. “El Colposcopio es una cámara pequeña que permite al médico ver con detalle regiones anormales del cuello uterino, a través de la vagina y detectar alteraciones que podrían no verse en la prueba de Papanicolaou”.

“Tanto el Papanicolaou como la Colposcopia permiten identificar una posible aparición del cáncer de cuello uterino, y su tiempo de realización de ambas pruebas es de solo 4 minutos y son completamente indoloras. Si antes con el Papanicolaou solo se tenía un 50 por ciento de precisión, el mismo examen más la colposcopia tienen una efectividad hasta de un 95 por ciento de seguridad con lo cual la paciente tiene la plena seguridad de un control óptimo”, asegura Solís Almonacid.

Cabe mencionar que Oncogyn es Pionero en el Perú y en el mundo del uso simultáneo de  Colposcopia (prueba que permite ver de forma ampliada la superficie del cuello uterino) y test de Papanicolaou. “Recuerde que la clave del éxito está en la prevención, por ello se recomienda a todas las mujeres visitar a su especialista para realizarse sus chequeos periódicamente, así como también mandar a que se le practiquen sus exámenes de Papanicolaou y Colposcopia. No olvide que el arma contra el cáncer de cuello uterino está en sus manos”.