Mostrando las entradas con la etiqueta varones. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta varones. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de diciembre de 2014

Plantean hacer obligatoria la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano en México






















Los tipos de Virus de Papiloma Humano (VPH), 16 y 18 representan el 70% de casos de cáncer de cuello uterino. 
La Organización Mundial de la Salud (OMS), avaló aplicar la vacuna contra el VPH. Consideró que se debe aplicar dos dosis en un periodo de seis meses.

En México se ha planteado una reforma para considerar la vacuna contra el Virus de Papiloma Humano (VPH), debido a las últimas cifras que revelan que sólo en el 2013 el cáncer cérvico-uterino causado por el VPH fue la segunda causa de muerte en las mujeres. 

Respecto a la medida que surgió en Centro América, el Dr. Giovanni Casafranca, especialista del Centro de Ginecología Preventiva Oncogyn, refirió que esta medida sea importante para prevenir la incidencia de un cáncer, debería tomarse en cuenta no solo para las mujeres, sino también para los varones que transmiten el Virus del Papiloma Humano (VPH). 

Según los últimos estudios, se estima que alrededor de 300 mil mujeres en Lima Metropolitana se encuentran infectadas con el virus del papiloma humano (VPH) con riesgo elevado de desarrollar cáncer. En tanto, en el mundo el cáncer de cuello uterino es el segundo más frecuente en mujeres después del cáncer de mama y se considera que existen más de 150 tipos de papilomavirus, de los que más de 40 se propagan mediante el contacto sexual y sólo dos (virus tipo 16 y 18), son de alto riesgo oncogénico. 

DATO: Los VPH causan también cáncer de ano, de los que casi 85% de todos los casos son causados por el VPH 16. Se ha encontrado que los tipos 16 y 18 de VPH causan casi la mitad de los cánceres de vagina, de vulva y de pene.

martes, 4 de noviembre de 2014

Vacuna para los varones ayudaría a reducir el cáncer de cuello uterino


De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), del año 2001 a 2012 ha aumentado en 31% los casos de cáncer de cuello uterino, y en el Perú su número tuvo un alza de  410 mil a 540 mil casos en los últimos años, haciendo de este, el primer cáncer ginecológico a nivel nacional.

El responsable del cáncer de cuello uterino, es el virus del papiloma humano (VPH), cuya transmisión es por contacto sexual, “si bien el organismo de la mayoría de las mujeres es capaz de combatir la infección de VPH, en ocasiones este virus puede producir cambios en el cuello uterino que pueden llegar hasta un cáncer avanzado”, señala el Dr. Giovanni Casafranca, Médico Ginecólogo de ONCOGYN.

En la actualidad existen vacunas frente al VPH, protegiendo a las mujeres frente a los dos tipos de VPH (16 y 18) responsables de un 70% de los casos de cáncer cervicouterino en todo el mundo. “Las dos vacunas tienen una eficacia de por lo menos el 95% para prevenir la infección persistente por el VPH-16 o el VPH-18, y de al menos el 93% para prevenir las lesiones cervicales precancerosas producidas por estos virus”. 

Si bien es sabido que esta vacuna se usa en niñas y mujeres que no han iniciado vida sexual hasta los 45 años, es importante saber que los varones actúan como agente transmisor de este virus, que además es responsable de un 7% de los casos de cáncer genitales masculinos causados por el VPH. Por ello la importancia de hacer prevención desde muy jóvenes tantos en varones y mujeres. “Se recomienda que en las mujeres la vacuna contra el VPH sea administrada desde los 9 años y en varones a partir de los 11 o 12 años de edad”.