Mostrando las entradas con la etiqueta feto. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta feto. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de marzo de 2015

Control prenatal evita abortos

Hoy, 25 de marzo se celebra en el Perú el Día del Niño por Nacer

¿Estas planeando tener un hijo? ¿Estás embarazada? Planificar y vigilar la llegada de un hijo es la mejor fórmula para evitar cualquiertipo de complicaciones antes, durante y después del embarazo. La prematurez, la asfixia perinatal, las malformaciones congénitas, el aborto y las infecciones son algunos de los riesgos de la madre y el niño sino llevamos un control prenatal adecuado.
“Planificar la llegada de un bebé requiere de muchos cuidados, que van desde antes de salir embarazada hasta luego del embarazo. En ese sentido, cuando una madre desea tener un hijo, lo primero que debe hacer es comenzar aingerir ácido fólico por lo menos uno o dos meses antes, ya que reduce en un 80% malformaciones congénitas” expresó Roly Hilario Esteban, ginecólogo de la Clínica Oncogyn. 
Cabe recordar, que el ácido fólico  es una vitamina B,  que se encuentra en los vegetales de hojas verdes, las frutas, los guisantes secos, los chícharos, las nueces, etc., ello permite crear células nuevas que pueden prevenir defectos congénitos importantes en el cerebro y la columna vertebral del bebé.

En el embarazo

Una de las inquietudes más comunes de las madres gestantes es saber si su hijo sufre de alguna malformación. Para ello, existen exámenes que permiten diagnosticar el estado del neonato.

“Otro aspecto importante que forma parte del control prenatal es la detección, en los tres primeros meses, de anomalías cromosómicas que permitan diagnosticar las probabilidades de que el bebé salga con síndrome de Down. Ello, se realiza de manera periódica a través de una ecografía de riesgo genético, examen de sangre, y una ecografía 4D, que permite ver cuatro dimensiones involucradas: ancho, largo, espesor y tiempo.Asimismo, esta ecografía, también, permite verificar si el bebé sufre labio leporino, agregó Hilario.
De acuerdo al especialista, debemos tener en cuenta que en Lima la principal causa de muerte de mujeres gestantes se debe a la preeclampsia, que es la presión alta durante el embarazo. Para ello, detectar de manera precoz permitirá evitar hemorragias intracerebral, daños hepáticos severos e incluso la muerte.
Finalmente, el control prenatal debe ir acompañado de una buena alimentación y ejercicios leves. Además, se debe evitar la medicación en los 3 primeros meses de embarazo, así como el consumo de tabaco  y el  alcohol, que podría ocasionar que el bebé padezca de labio leporino.

Dato: 
En el Perú cada día 2 mujeres mueren por complicaciones durante el embarazo, parto y puerperio, 856 mujeres sufren complicaciones del embarazo.

sábado, 27 de diciembre de 2014

Pregorexia: el miedo a subir de peso en el embarazo


Uno de los cambios físicos más notorios en el embarazo de las mujeres es el aumento de peso. Sin embargo, en esta etapa de su vida, muchas de ellas se rehúsan a verse con unos kilos de más frente al espejo, por lo que se someten a rigurosas dietas y ejercicios intensos para retomar lo antes posible su figura.
Incluso, algunas gestantes llegan a vomitar la comida ingerida durante el día para eliminar las pocas calorías que tienen, sin saber que están siendo víctimas, al igual que sus bebés, de la pregorexia, trastorno alimenticio también conocido como la anorexia en el embarazo.

Para el Dr. Giovanni Casafranca, especialista del Centro  de Ginecología Preventiva Oncogyn de Miraflores, esto podría desencadenar diferentes riesgos de salud, como la anemia, que podría afectar directamente al feto. Un niño por debajo del peso promedio, parto prematuro y hasta desprendimiento de la placenta son algunas de los riesgos.

Cuando una mujer está anémica lo que va a presentar primero es que la placenta no se va a constituir de forma adecuada, entonces no se va a desarrollar bien y va a conllevar a que el bebé tenga una malnutrición”, añadió.

Asimismo, trascendió que las estadísticas más recientes sobre este trastorno alimenticio apuntan a que 5 de cada 100 mujeres embarazadas se somete a dietas y ejercicios extremos para perder peso durante el embarazo. Se sabe que lo ideal es que una gestante no gane más de 15 kilos.

Finalmente, cabe mencionar que a pesar que este término aún no es reconocido de manera formal en el ámbito médico, ha sido acuñado recientemente por los medios de comunicación y algunos especialistas involucrados en el ámbito de la medicina.

DATOS:

·         Una mujer de tener cuidado con las harinas, el tabaco y el licor, porque podría ser perjudicial para el bebé.

La mujer normalmente gana de un kilo a un kilo y medio por mes durante la gestación; es decir, unos 9 kilos de más.