Mostrando las entradas con la etiqueta fumar. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta fumar. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de enero de 2015

Fumar favorece el desarrollo de tumores en las mamas


Las mujeres que tienen el hábito de fumar incrementan sus posibilidades de desarrollar cáncer de mama a lo largo de sus vidas. Especialmente si consumen cigarrillos antes de la menopausia y antes de dar a luz a su primer bebé, según reveló una investigación del Instituto Nacional del Cáncer (INC).

Esto se debería a las sustancias carcinógenas (hidrocarburos aromáticos policíclicos, aminas aromáticas y N-nitrosaminas) que tiene el tabaco, el componente principal del cigarrillo. Al respecto, el Dr. Roly Hilario Esteban, ginecobstetra de la clínica Oncogyn de Miraflores, explica que “estos químicos lo que hacen es alterar los genes controladores del crecimiento de tumores”.

“Cuando aparece una célula anormal en el organismo, los genes supresores de tumores van a ir a eliminar esa célula. Pero, si ese gen se daña, la célula anormal seguirá creciendo, provocando el desarrollo de algún tipo de enfermedad oncológica en las mamas”, explicó el  especialista.

En ese  sentido, agregó que el control de la multiplicación celular tiene que ver mucho con dichos genes que promueven la formación de cáncer. “Debe quedar claro que fumar produce exactamente un desequilibrio, en el cual puede verse afectado el funcionamiento de las células”, argumentó el experto.

De otro lado, el Dr. Hilario Esteban recomendó que todas las mujeres deberían hacerse sus chequeos ginecológicos preventivos, así fumen o no. Pero, obviamente, las fumadoras con mayor obligación. “Se sugiere hacerse un chequeo integral cada año para descartar algún tipo de cáncer”, concluyó.

Finalmente, se supo de otro estudio, pero esta vez organizado por investigadores de la Escuela de Medicina de Harvard (Estados Unidos). A través de este se determinó que aquellas mujeres que iniciaron a fumar antes de los 17 años aumentaban sus riesgos de cáncer de mama. Para la evaluación, se recogió una muestra de 9 mil féminas.


DATOS:
  • El 10 % del cáncer de mama se da en mujeres menores de 40 años, según el Dr. Hilario Esteban.


  •       Los expertos en salud manifiestan que si no fumas, no empieces a hacerlo. Y si fumas, busques un programa o sistema que te ayude a dejar de hacerlo.

jueves, 13 de noviembre de 2014

Fumar durante el embarazo causa labio leporino y paladar hendido en el bebé


En el Perú cada año nacen 2,500 niños con labio leporino y/o paladar hendido (abertura en el paladar superior que puede extenderse hasta dentro de la cavidad nasal), siendo esta malformación congénita más común en los niños que en las niñas, y ocurre con más frecuencia en los países en vía de desarrollo. Una realidad que puede ser prevenible si las mujeres embarazadas dejarán el hábito de fumar.

Este enunciado proviene de una publicación de la revista American Journal of Human Genetics, donde afirma que las mujeres que fuman quince cigarrillos o más al día, muestran un 20 por ciento más de posibilidades que las no fumadoras de que el feto presente labio leporino.

Para el Dr. Giovanni Casafranca Mendoza, Médico Ginecólogo de ONCOGYN, fumar durante el embarazo deriva en una serie de complicaciones tanto para la madre como para el futuro bebé. “Provoca un mayor riesgo de parto prematuro y muerte infantil, en comparación con los bebés que nacen de mujeres que no fuman, los bebés de mujeres fumadoras tienen un riesgo mayor de defectos cardíacos, labio leporino y paladar hendido, y posiblemente otros defectos de nacimiento”.

"Fumar durante el embarazo expone al bebé a sustancias químicas peligrosas como la nicotina, el monóxido de carbono y el alquitrán, cuyas toxinas pueden causar enfermedades congénitas como niños con labio leporino”.

Hay dos clases de defectos bucales de este tipo: labio hendido, cuando el labio superior no se forma por completo y muestra una abertura, y paladar hendido, cuando el paladar superior no se forma por completo y muestra una abertura. Ambos defectos causan problemas para la alimentación y pueden generar infecciones de oídos, problemas de audición, dificultad para hablar y problemas dentales. Se estima que uno de cada 500 recién nacidos tiene paladar hendido y labio leporino, del cual, el 25% de estos niños padecen de paladar hendido, 25% de labio leporino y el 50% de ambos”.

Además de los defectos de labio y paladar hendido, se sabe que fumar durante el embarazo influye en la probabilidad de nacimientos prematuros y bajo peso al nacer. Por ello es importante la fuerza de voluntad y las terapias motivacionales que ayudará a superar este hábito de fumar.


miércoles, 9 de julio de 2014

Fumar en esta temporada aumenta el riesgo de cáncer femenino


En estas épocas de invierno a más de uno le provoca encender un cigarrillo, algunos por vanidad, otros para apaciguar el crudo frio que padece la ciudad; pero lo cierto es que el cigarro puede es  una bomba de tiempo perjudicando su calidad de vida.


Según diversos estudios, fumar aumenta el riesgo de cáncer debido a que los diferentes compuestos del cigarro como la nicotina y los agentes que le dan sabor y textura son potencialmente carcinogénicos. Una vez encendido el cigarro más de 4,000 componentes químicos se liberan, de los cuales 40 son potencialmente carcinogénicos. 
Para el Dr. Giovanni Casafranca Mendoza, Médico Ginecólogo de ONCOGYN, “hay una clara asociación del tabaco con el cáncer ginecológico, las mujeres fumadoras tienen un riesgo de 26 veces mayor de padecer cáncer de cuello uterino que las no fumadoras. En el cáncer de Ovario, existe una asociación entre el tabaquismo y un tipo especial de cáncer de ovario (que es el epitelial). Esta relación aumenta en función del grado de exposición al tabaco. Y el de mayor mortalidad, el cáncer de Mama, un 60% mayor de riesgo en las mujeres fumadoras con respecto a las mujeres que nunca han fumado”.
“No se ha establecido hasta el momento que nivel de consumo de tabaco es inocuo por lo que se aconseja no fumar. Asimismo, las personas que no fuman deben alejarse de los fumadores, ya que si aspiran el humo del cigarro se convierten en fumadores pasivos teniendo los mismos riesgos que las personas que fuman. Es importante realizar actividad física regular y mantener una alimentación balanceada”.
Cabe resaltar la importancia de los chequeos médicos de rutina, y que evalúe en forma integral los órganos femeninos como son la vulva, vagina, útero (cuello uterino y endometrio), trompas, ovarios y mamas. La Colposcopía ayuda a descartar lesiones precancerosas y cancerosas del cuello uterino; Papanicolaou que descarta cáncer de cuello uterino. Así también la Ecografía transvaginal, que descarta lesiones de ovario, endometrio, útero aparte de otras enfermedades, y finalmente la Ecografía Mamaria, que descarta lesiones precancerosas y/o cancerosas.