Mostrando las entradas con la etiqueta tumores. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta tumores. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de enero de 2015

Fumar favorece el desarrollo de tumores en las mamas


Las mujeres que tienen el hábito de fumar incrementan sus posibilidades de desarrollar cáncer de mama a lo largo de sus vidas. Especialmente si consumen cigarrillos antes de la menopausia y antes de dar a luz a su primer bebé, según reveló una investigación del Instituto Nacional del Cáncer (INC).

Esto se debería a las sustancias carcinógenas (hidrocarburos aromáticos policíclicos, aminas aromáticas y N-nitrosaminas) que tiene el tabaco, el componente principal del cigarrillo. Al respecto, el Dr. Roly Hilario Esteban, ginecobstetra de la clínica Oncogyn de Miraflores, explica que “estos químicos lo que hacen es alterar los genes controladores del crecimiento de tumores”.

“Cuando aparece una célula anormal en el organismo, los genes supresores de tumores van a ir a eliminar esa célula. Pero, si ese gen se daña, la célula anormal seguirá creciendo, provocando el desarrollo de algún tipo de enfermedad oncológica en las mamas”, explicó el  especialista.

En ese  sentido, agregó que el control de la multiplicación celular tiene que ver mucho con dichos genes que promueven la formación de cáncer. “Debe quedar claro que fumar produce exactamente un desequilibrio, en el cual puede verse afectado el funcionamiento de las células”, argumentó el experto.

De otro lado, el Dr. Hilario Esteban recomendó que todas las mujeres deberían hacerse sus chequeos ginecológicos preventivos, así fumen o no. Pero, obviamente, las fumadoras con mayor obligación. “Se sugiere hacerse un chequeo integral cada año para descartar algún tipo de cáncer”, concluyó.

Finalmente, se supo de otro estudio, pero esta vez organizado por investigadores de la Escuela de Medicina de Harvard (Estados Unidos). A través de este se determinó que aquellas mujeres que iniciaron a fumar antes de los 17 años aumentaban sus riesgos de cáncer de mama. Para la evaluación, se recogió una muestra de 9 mil féminas.


DATOS:
  • El 10 % del cáncer de mama se da en mujeres menores de 40 años, según el Dr. Hilario Esteban.


  •       Los expertos en salud manifiestan que si no fumas, no empieces a hacerlo. Y si fumas, busques un programa o sistema que te ayude a dejar de hacerlo.

lunes, 17 de noviembre de 2014

¿Cómo detectar los miomas uterinos?


Presentes en una de cada cuatro mujeres, los miomas son tumores benignos que se originan en el útero y están compuestos de fibras musculares lisas y tejido fibroso, que merecen una observación exhaustiva por parte del especialista. 

Según datos del National Health Interview Survey, de los Estados Unidos, los miomas uterinos ocupan la tercera posición de afecciones ginecológicas, con aproximadamente 9,2 de cada 1.000 mujeres afectadas. La mayoría de los miomas uterinos son asintomáticos y por lo tanto muchas pacientes afectadas no son diagnosticadas si no se someten a control periódico.

En la mayoría de los casos los miomas son asintomáticos y no consti¬tuyen ningún riesgo para la mujer. Pero en casos donde los miomas presentan síntomas, se manifiesta a través de menstruaciones abundantes y prolonga¬das, dolores  pélvicos e hinchazón abdominal, menstruaciones más dolorosas, sensación de presión en vejiga, recto, entre otros. Su aparición puede darse a los 20 años, con una evolución lenta ha
sta los 30 o 40 años, donde aparecen los primeros síntomas.

Para el Dr. Giovanni Casafranca, Médico Ginecólogo de ONCOGYN,  los miomas uterinos son los tumores más frecuentes del aparato reproductor femenino, “se estima que hasta un 25% de las mujeres en edad reproductiva son diagnosticadas, y ese porcentaje se eleva al 40% luego de los  50 años”. 

El manejo de los miomas parte desde la simple observación y control periódico hasta la extirpación quirúrgica; que dependiendo de la ubicación del mioma puede ser por Histeroscopía, que ayudará a extirpar los miomas ubicados dentro del útero (submucosos), esta intervención se realiza por vía vaginal, sin realizar cortes. “En casos de miomas superficiales, estas se podrán extraer por laparoscopia solo usando tres incisiones pequeñas se accede a la cavidad pélvica, una vez extirpado los miomas del útero estos son extraídos de la pelvis usando el morcelador, este es un instrumento que fragmenta el mioma y lo retira en partes tan pequeñas que pueden salir por las incisiones de 1 cm que ya se realizaron durante la cirugía”, finaliza el especialista.