![]() |
Trabajar por largas horas y pasar muchas horas de pie afecta desarrollo fetal. |
Los bebés nacidos de las mujeres
que trabajaban más de 40 horas semanales o pasan muchas horas de pie tienen una
circunferencia de cabeza un centímetro menor y un peso más bajo que los hijos
de mujeres con menos de 25 horas semanales de ocupación laboral.
Las cabezas de los bebés al nacer
son un centímetro (3%) más pequeñas que la media, lo que implica una tasa de
crecimiento más lento, mientras que la bajada de peso oscila entre 148 y 198
gramos.
“Los parámetros de desarrollo y
crecimiento humano son altos durante el primer trimestre de la gestación, ya
que es ahí cuando se desarrollan los órganos. Cuando se expone a condiciones no
tan favorables durante este periodo de tiempo, puede generar consecuencias
irreversibles en la salud del feto y por ende, en el recién nacido”, explica
Fernando Huachín, médico gineco obstetra de Oncogyn.
Sin embargo, el trabajo físicamente exigente
no se asocia con restricciones en el tamaño o peso al nacer ni con nacimientos
prematuros. Es más, según el especialista de Oncogyn, "trabajar hasta las
34 ó 36 semanas de embarazo no tiene ningún impacto adverso sobre el desarrollo
fetal".
Fernando Huachin manifiesta que aún
se deben de seguir ahondando en el tema con
la finalidad de poder saber más acerca de cómo influyen las características
físicas y hábitos diarios de la gestante en el desarrollo del embrión.
También recomienda a las madres a
que desde el primer momento que conocen que están en la dulce espera, a hacerse
sus controles de manera regular, comentar a su especialista acerca de cualquier
acontecimiento que se produzca y en especial a tomar las debidas medidas en
cuanto a exigencia física que deben de tener en su centro de labores durante el
embarazo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario