El diagnóstico precoz
puede asegurar el éxito en la lucha contra el cáncer de ovario y disminuir las
tasas de mortalidad por este mal.
Una nueva prueba experimental
de sangre permitió detectar los niveles de la proteína CA125 en la sangre,
relacionada al cáncer de ovario. Según este estudio, dicha prueba tiene un
acierto de un 86% en el diagnóstico de las mujeres con cáncer de ovario epitelial
invasivo, el más común entre el 85%-90% de los casos.
Este estudio, dirigido por la Universidad College de
Londres, analizó 46.237 casos de mujeres controladas con este análisis de
sangre, y también a 202.638 mujeres postmenopáusicas de más de 50 años que
fueron controladas con otros dos tratamientos diferentes de detección anual del
cáncer, como la detección multimodal y la ecografía transvaginal.
Los investigadores precisaron que la prueba instantánea
de la proteína CA125 es considerada como un marcador biológico confiable para detectar
el cáncer de ovario.Observar el cambio en los niveles de esta proteína ayuda a
determinar el grado del cáncer justo en su etapa inicial.
Si bien este estudio se
encuentra en fase experimental, basado en un perfil individual de CA125 de cada
paciente, puede mejorar significativamente el diagnóstico precoz y sentar las
bases de un nuevo procedimiento para tratar en el cáncer de ovario.
Diagnóstico precoz salva muchas vidas
Especialistas concuerdan que
si este tipo de cáncer es detectado en su primera etapa, cuando apenas
manifiesta sus síntomas, el 94% de casos pueden sobrevivir, pero esto sólo
sucede en uno de cada cinco casos. El 70% y 80% se diagnostican en etapa
avanzada de esta enfermedad, donde sólo el
44% sobrevive.
Ecografía transvaginal: método efectivo desde temprana
edad
Al respecto, el doctor Fernando Valencia, ginecólogo de
la Clínica Oncogyn Sede Los Olivos,indicó que la
ecografía transvaginal,sigue siendo útil para detectar el cáncer de ovario,
poderlo tratar y curar siempre que se realice desde temprana edad.
“Los ovarios, por estar ubicados muy al interior del
cuerpo femenino, a diferencia de otros órganos que sí se pueden examinar, es
difícil examinarlos por completo. Toda mujer a partir de los 18 o 20 años, que
hayan iniciado su vida íntima deben realizarse una ecografía transvaginal
anualmente, y las que aún no han iniciado su vida sexual deben realizarse una
ecografía pélvica, con esto se asegura la detección del cáncer de ovario en su
etapa inicial”, aseguró el Dr. Valencia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario