La expectativa de vida de enfermas de cáncer de mama aumentó, pues hace 15 años era de 12 meses y ahora es de 5 a 10 años.

Médicos especialistas aseguran que el cáncer de mama es el más común en el mundo, pues se diagnostican 1.9 millones de casos al año y se estima que una de cada siete mujeres desarrollará esta enfermedad en el lapso de su vida.
Según
un estudio realizado en México, actualmente la expectativa de vida de mujeres con
cáncer de mama aumentó de 5 a 10 años, ya que hace 15 años era de alrededor de
12 meses, por lo que la percepción sobre esta enfermedad viene cambiando, si se
detecta a tiempo ya no es sinónimo de muerte.
Además
precisaron que si este tipo de cáncer que se detecta en la primera etapa presenta
95% de posibilidades de curación; en la
segunda etapa, entre 70 al 85%; en la fase tercera de 50 al 52% y en la cuarta,
17%.
“En
el Perú, también se están incrementando los casos de cáncer de mama, se estima
que cada día mueren 5 mujeres por este mal. Para evitar su desarrollo es
importante lograr un diagnostico precoz. El estilo de vida, no tener hijos, no
dar de lactar y otros son factores que
conllevan a la posibilidad de sufrir cáncer de mama,” aseguró el doctor Roly
Hilario, ginecólogo de la Clínica Oncogyn.
Tratamientos
Si bien la cirugía sigue siendo la base del tratamiento además de la quimioterapia y la radioterapia, ahora las pacientes son tratadas con hormonoterapia, que ayudan a tener más efectividad en el combate de la enfermedad.
Los
medicamentos de hormonoterapia tratan el cáncer de mama con receptores de
hormonas positivos de dos formas: mediante la reducción de la concentración de
estrógeno en el cuerpo y el bloqueo de la acción del estrógeno en las células
del cáncer.
Es
vital obtener un diagnóstico oportuno de esta enfermedad, para ello las mujeres
deben hacerse la autoexploración, acudir al médico para realizarse ultrasonido
y la mamografía.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario