Esta prueba analizará variaciones genéticas en la mujer para pronosticar si padecería cáncer de útero, mama, ovario o cuello uterino.

Se sabe que actualmente ya se utilizan test para identificar mutaciones genéticas, como BRCA 1 y 2, y que están asociadas a cánceres de ovario y mama. El problema es que esas mutaciones sólo están en menos del 10% de las mujeres afectadas por este tipo de cáncer.
El desarrollo del test en Europa se orienta a ayudar al 47% de los cánceres ginecológicos. A partir de la detección del riesgo, los médicos podrían indicar un análisis intensivo del paciente, terapias hormonales o cirugías a manera de prevención.
Test estudiará predisposición genética y factores ambientales
Los científicos precisaron que la prueba tendrá en cuenta la predisposición genética y factores ambientales que pueden asociarse a los diferentes cánceres de las mujeres. Se analizarán el perfil genético, los cambios moleculares que tienen que ver con el apagado o el activado de genes, y la presencia de virus y bacterias. Todo ello con el desarrollo del algoritmos específicos para predecir el riesgo para cada uno de los 4 cánceres.
Además señalaron que los cánceres de útero, mama, ovario o cuello uterino que abarcan el estudio en general, se desencadenan por el mismo factor: niveles anormales de la hormona. Además, en los 4, las células anormales están en el epitelio, que son las que recubren la superficie de todos los órganos. Por tanto, analizar las células cervicales, que son epiteliales, es una forma de pronosticar la manera en que se comportarán células similares de otras partes del cuerpo.
Datos:
- La iniciativa para el desarrollo de este test durará 4 años y será financiada por la Comunidad Europea y la organización sin fines de lucro The Eve Appeal.
- Se busca contar con un test tan sencillo como lo es hoy el Papanicolau, un examen que sólo permite detectar lesiones precancerosas en el cuello del útero.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario