Analizar los genes de las células del cáncer de ovario ayudaría a predecir su comportamiento e impedir su desarrollo y agresividad en el organismo femenino

Investigadores de la Universidad de California, en Estados Unidos, han identificado seis isoformas de ARNm, es decir trozos de material genético, producidas por células de cáncer de ovario, pero no por las células normales, abriendo la posibilidad de que puedan emplearse para diagnosticar el cáncer de ovario en etapa inicial.
Se
sabe que el ADN lleva todas las instrucciones necesarias para la vida y su
secuencia real contiene mucho más que los genes que codifican proteínas. En ese
contexto, los ARNmo trozos de material genético son copias complementarias sólo
de los genes y llevan la receta para cada proteína que la célula producirá
desde el núcleo hasta el citoplasma, donde el funcionamiento celular puede leer
la receta y construir las proteínas correspondientes.
Según
los autores de este estudio, la ventaja de utilizar ARNm del cáncer para el
diagnóstico en vez de ADN es el número auténtico, ya que una célula de cáncer
podría albergar sólo una o unas cuantas copias de una mutación de ADN, pero las
variantes de ARNm puede producirse en cientos de miles de copias por célula.
Precisaron
que los resultados experimentales se realizaron en un laboratorio y en células
de cáncer de ovario y que deberían hacerse ensayos clínicos en mujeres para
confirmar la presencia de estos marcadores en las mujeres que tienen cáncer de
ovario, así como para documentar su ausencia en las mujeres sin este mal.
Finalmente,
los autores recomendaron la expansión de su proceso de identificación de
isoformas de ARNm específicas de tumores a los 30 tipos de tumores adicionales
para los que ya existen cantidades suficientes de secuencia de ARN.
La ecografía transvaginal sigue siendo
útil para detectar cáncer de ovario
Por
su parte, el Dr. Roly Hilario, ginecólogo del Centro de Ginecología Preventiva
ONCOGYN Sede Miraflores, destacó la importancia de estos nuevos estudios para
detectar precozmente el cáncer de ovario y que hasta el momento, la Ecografía
Transvaginal es útil para ello si se realiza desde jóvenes.
“En
el cáncer de ovario es necesario tener un diagnóstico ecográfico. Los ovarios,
por estar ubicados muy al interior del cuerpo femenino, a diferencia de otros
órganos que sí se pueden revisar, es difícil examinarlos por completo, por eso
recurre a la Ecografía Transvaginal”, afirmó el especialista de ONCOGYN.
La
presencia de tumores o quistes en los ovarios hace sospechar que puede haber
cáncer, los cuales pueden ser detectados a tiempo, si las mujeres se realizan
al Ecografia Transvaginal desde los 18 años de edad como medida preventiva ante
cualquier enfermedad de su aparato reproductor.
“El
85% de casos de cáncer de ovario se diagnostican en etapas avanzadas. Como no
es un órgano fácilmente explorable y no presenta lesiones precancerosas,
detectar cáncer en etapas tempranas es complicado. En Oncogyn recomendamos y
hacemos el chequeo integral ginecológico, incluida la ecografía la cual evalúa
los ovarios y puede detectar cáncer en etapas iniciales. La ecografía
transvaginal es útil para detectar el cáncer de ovario, poderlo tratar y
curar”, concluyó el Dr. Hilario.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario