El Chequeo Integral Ginecológico es la
mejor ayuda para prevenir de manera precoz cualquier mal que pueda atentar
contra la salud femenina.
El especialista del Centro de Ginecología Preventiva Oncogyn, Dr. Roly
Hilario Esteban, manifestó que el
Chequeo Integral Ginecológico es muy importante porque es la mejor forma de
prevención de cualquier problema ginecológico o de una detección precoz del
mismo, sea este infeccioso, inflamatorio, tumoral o problemas de fertilidad. Es
toda una gama de problemas que puede tener la mujer y la forma de prevenir es a
través de una evaluación integral como lo es el Chequeo Integral Ginecológico.
Es recomendable que la mujer…
Se haga este
estudio ni bien inicie su vida sexual y en mujeres que no la han iniciado,
también a partir de los 18 años o incluso antes, si es que tuviera alguna
molestia. Para muchas mujeres, el hacerse un chequeo ginecológico solo consta
de hacerse un papanicolau. Sin embargo, el papanicolau solo evalúa parte del
aparato genital femenino. Resaltó que “las mujeres tienen 8 áreas relacionadas
a su aparato reproductor que deben de ser evaluados de una manera integral”.
Entre los exámenes empleados en este chequeo están para el cuello uterino,
papanicolau y colposcopia, los mismos permiten evaluar de manera adecuada
cualquier problema que pueda haber en dicha zona. Después esta la ecografía
transvaginal, la cual permite ver el útero, las trompas, los ovarios y el
endometrio. Agregado a ello esta la ecografía de mamas, que permite ver la
presencia de tumores y/o bultos en la mama, así como un examen del flujo
vaginal, llamado también descenso, el cual se llama Frotis Cérvico
Vaginal, que es para valorar el tipo de infección
que tuviera una mujer.
Realizarse chequeos preventivos
periódicamente
Por otro
lado, el galeno subrayó que la mujer debe de hacerse este chequeo una vez al
año, con lo cual va a permitir se
prevenga y/o detecte problemas ginecológicos, con lo cual se le podrá dar el
tratamiento adecuado para así evitar complicaciones más difíciles de tratar.
Finalmente, Hilario
Esteban recordó que el chequeo preventivo no solo abarca a lo concerniente al
cuello uterino, ya que el Papanicolau
solo evalúa el cuello uterino y que la mujer tienen 8 órganos que deben ser
debidamente evaluados, como son la vulva, la vagina, el cuello uterino, el
útero, el endometrio, las trompas, los ovarios y las mamas. Puntualizó que
dicho examen viene siendo realizado en ONCOGYN hace 12 años, de una manera
eficaz, rápida, económica y sobre todo, sin ningún tipo de dolor o molestia
para la paciente.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario