
Asimismo,
otra de las conclusiones a la que llega el estudio es que la nueva vacuna es un
20 % más eficaz contra el cáncer de cuello uterino que la vacuna de cuatro
componentes anterior, hasta un 30 % más eficaz contra las primeras etapas del
cáncer de cuello uterino y hasta entre un 5 y un 15 % más eficaz contra otros
tipos de cáncer.
“Los
avances de la tecnología nos permite tener herramientas cada vez más
sofisticadas en busca de un mejor tratamiento. Nosotros trabajamos desde el
enfoque preventivo y el tratamiento dependerá en qué etapa se encuentre el
virus, estas van desde el cono leep, el cono frío hasta la histerectomía,
expresó Ramos Espinoza Daniel, especialista en crecimiento uterino de la
Clínica Oncogyn.
Cáncer de cuello uterino
El
virus del papiloma humano contribuye a la formación del cáncer de cuello
uterino, hablamos de este cuando se encuentra en una etapa III de neoplasia
híper cervical. Los papilomavirus humanos infectan las células epiteliales en
el tejido de la piel y de la mucosa y pueden causar un crecimiento semejante a
un tumor.
Las mujeres
que tienen mayor riesgo en contraer el
cáncer son las que fuman, las que han tenido muchos hijos, las que han
utilizado pastillas anticonceptivas por mucho tiempo o las que tienen una
infección por VIH. En ese sentido, la prevención es una medida importante para
impedir la consumación del cáncer.
Datos:
- Existen varios tipos diferentes de VPH
genital, los cuales forman dos grupos principales. El primer grupo puede causar
verrugas genitales (tipos de VPH de bajo riesgo). El segundo grupo se ha
vinculado con el cáncer cervical en las mujeres (tipos de VPH de alto riesgo).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario