Cabe recordar que los
cambios en la menstruación, en su comportamiento, los sofocos (sensación de
calor y sudoración), etc. se generan por la disminución de las hormonas
femeninas llamadas estrógeno que se producen en los ovarios. Todas estas
alteraciones se van dando de forma transitoria en las diferentes etapas de
la menopausia.
“Una vez que la mujer deja
de menstruar por más de un año o más los estrógenos llegan a su máximo declive,
ello genera que la absorción de calcio por los huesos se vea disminuida. Si
bien es cierto la menopausia es un factor de riesgo, ésta empeora si no se
tiene un hábito de vida adecuado (falta de ejercicios, obesidad y mala
alimentación), advirtió Guarnizo Chalco Patricia, ginecoobstetra de la Clínica
Oncogyn.
Recomendaciones
Cerca del 20 por ciento de
mujeres desarrollaría osteoporosis en el Perú si no se toman las medidas de
prevención, según el Ministerio de Salud (Minsa). En el Perú el 7,4% de mujeres
entre los 45 y 60 años padecen de osteoporosis mientras que en los hombres la
cifra alcanza el 5,5%.
Los efectos de la osteoporosis
son el dolor permanente de los huesos, en un comienzo, hasta la fractura en su
caso más grave. En ese sentido, si bien
es cierto la menopausia es una etapa propia de las mujeres, y por ende, la
descalcificación existen ciertas recomendaciones a tener en cuenta si deseamos reducir
o, en todo caso, prevenir sus efectos.
Finalmente, realizar
ejercicios por lo menos una vez al día, consumir alimentos naturales que
contengan calcio o vitamina D. Además de visitar al ginecólogo como medida de
prevención. Asimismo, cuanto antes tome
medidas para no perder la masa ósea, menor es el riesgo de osteoporosis,
recomendó Guarnizo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario