
Cabe
recordar que el virus del papiloma es una infección viral que se puede
transmitir de una persona a otra mediante las relaciones sexuales anales,
vaginales u orales, o mediante otro tipo de contacto cercano con la piel
durante actividades sexuales. Por tal razón, toda persona sexualmente activa
está propensa a contraerlo.
“Existe mayor interés en combatir el virus de papiloma en la mujer,
ya que tiene un mayor impacto en su
salud. Está comprobado que es el principal causante del cáncer de cuello
uterino, enfermedad considerada, actualmente,como la segunda causa de
mortalidad en el Perú.Sin embargo, los hombres
también pueden verse afectados e incluso desarrollar el cáncer de pene o
de ano”, según Jorge García Zapata, ginecólogo de la Clínica Oncogyn.
Prevención
La
mejor respuesta que podemos dar para combatir el virus del papiloma humano
(VPH) es la prevención. Para ello, debemos dejar de lado el prejuicio de que
solo las mujeres lo contraerán y que solo ellas deben prevenir. Asimismo, al
ser un virus que se inicia con el comienzo de la vida sexual, lo mejor es
anticiparse y vacunar a nuestros hijos a temprana edad.
“Se
recomienda que los preadolescentes, tanto varones como mujeres, se pongan la
vacuna contra el VPH a la edad de 11 o 12 años de modo que queden protegidos
antes de que se expongan al virus. Una segunda dosis se aplica a los dos meses
de la primera y la tercera dosis a los seis meses de la primera. Para cumplir
ello, la participación de los padres de familia es importante”, recomendó
García.
Datos:
·
Este año, el
Ministerio de Salud (Minsa) se proyecta vacunar a más de 475 mil niñas contra
el Virus de Papiloma Humano. Sin embargo, esto no incluye a los niños.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario