La observación constante del cuerpo, cuidado de la salud, adecuados hábitos alimenticios y hacer actividad física disminuyen posibilidades de padecer algún tipo de cáncer.
El
cáncer es una de las principales causas de mortalidad a nivel mundial y se
estima que en los próximos 20 años los casos aumenten hasta en un 70%.
Ante
esta realidad, es vital conocer las señales de alarma del cáncer a fin de
detectarlo a tiempo e iniciar el tratamiento adecuado de manera oportuna.
Al respecto, el
Doctor Julio Dueñas, Director del Centro de Ginecología Preventiva Oncogyn
aclaró que cada año, de acuerdo a un estudio realizado por la Organización
Panamericana de la Salud, de la Universidad de Harvard y el Instituto Nacional
de Cáncer de los Estados Unidos, se diagnosticarán 12,7 millones de nuevos
casos de cáncer en el mundo. Esta cifra podría duplicarse en el 2030.
Expertos
oncólogos concuerdan que las principales señales de alarma de aparición de
algún tipo de cáncer son: pérdida de peso, fiebre sin causa aparente, cambio de
tamaño o color en los lunares, aparición de bultos o nódulos en los senos.
Otras señales también son las hemorragias anormales, sangre en la orina o
heces, ronquera que perdura por 4 ó 5 semanas y úlceras o heridas que no cicatrizan.
“Las causas para este aumento radican en la vida
sedentaria, hábitos dietéticos no saludables, el tabaquismo, el consumo de
alcohol, la explosión demográfica en las ciudades, la contaminación ambiental,
etc. Pero también el envejecimiento de la población, es decir que la
expectativa de vida es cada día más
extensa,” aseguró el Dr. Dueñas.
Nuevas investigaciones
Recientes estudios sobre los cambios genéticos
relacionados con el cáncer ayudan a entender mejor cómo se origina esta
enfermedad. Esto permite crear medicamentos para atacar mejor y aliviar las
dolencias que produce este mal.
Las pruebas de detección o de estudios de quimio prevención
ayudan a identificar a las personas con alto riesgo de padecer un tipo de
cáncer mediante la detección de genes anormales relacionados con esta
enfermedad para evitar que ésta se desarrolle.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario