Esta enfermedad que afecta a la madre y al bebe puede prevenirse con un adecuado control del embarazo en todas sus etapas

La Dra. Gladys Calderón López, ginecóloga de la Clínica
Oncogyn Sede San Miguel, asegura que es una enfermedad que se presenta en el
embarazo y viene a ser la intolerancia a carbohidratos. “La madre con diabetes
gestacional, puede desarrollar luego un tipo de diabetes después del parto o
perder su embarazo por complicaciones como hipertensión, preeclampsia, falla
renal. En el bebé, puede haber muerte fetal dentro del útero, nacer con un peso
superior a 4 kilos, lo cual incrementa el riesgo de desarrollar diabetes cuando
sean adultos”, menciona la especialista.
Un buen control prenatal podría evitar una complicación
grave durante el embarazo en el caso de la diabetes gestacional. El sobrepeso u
obesidad representa un importante factor de riesgo.
Tratamiento y recomendaciones
Algunas gestantes van tener mayor riesgo de desarrollar
esta enfermedad, dependiendo de los factores de riesgo, por
ejemplo las que tienen antecedentes de diabetes previos al embarazo y en su
familia, obesidad y una dieta inadecuada.
“Si se hace el control prenatal, se va a poder detectar a
tiempo. Ahora se diagnostica este mal, en un despistaje dentro de los exámenes
de control prenatal, fijando un perfil de tolerancia a la glucosa entre las 24
y 28 semanas de embarazo. Así se puede detectar a tiempo si presentará diabetes
gestacional o está a punto de iniciarse, de esta manera se protege la salud de
la madre y de su hijo”, concluyó la Dra. Calderón.
En el 85 % de los casos, el problema se trata con dieta,
pero cuando dicha medida no basta se utiliza insulina, la cual debido a sus
características químicas no penetra la placenta, es decir, no afecta el
desarrollo del bebé. Se recomienda a las madres confiar en el tratamiento para
evitar problemas permanentes en su salud y en la de sus hijos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario