A pesar de la promoción extendida de la mamografía, el cáncer de seno sigue siendo la segunda causa de muerte entre las mujeres

El
cáncer de mama es un problema de salud pública, ya que en el país se producen 24 mil nuevos
casos cada año y mueren unas 5 mil 400 mujeres. Por ello es importante su
detección en etapas iniciales. En ese contexto, las
mamografías,que son recomendadas para mujeres de 40 años, están fracasando en
su intento por extender la vida de las mujeres.
El
doctor Julio Dueñas, Director del Centro de Ginecología Preventiva Oncogyn,
aclaró que la detección temprana del cáncer de seno es fundamental, ya que los
tumores que miden menos de un centímetro tienen hasta el 90% de probabilidades
de curación.
“Aunque
la mamografía permite diagnosticar tempranamente una enfermedad y ofrecer
mejores oportunidades de tratamiento, también puede señalar indicios tumorales
que en realidad no existen, lo que habitualmente se conoce como “falsos
positivos”, aseguró el Dr. Dueñas.
Cabe
resaltar que dichos resultados, además de provocar una alarma infundada, suelen
generar estudios adicionales innecesarios como ecografías, biopsias y cirugías,
a fin de confirmar o descartar un tumor. Los falsos positivos y falsos
negativos, que en algunos casos no detectan ciertos tumores, ocurren incluso
con mamografías realizadas con la mejor calidad.
¿Qué pruebas diagnostican tempranamente el cáncer de mama?
Una
masa en los senos puede tardar hasta diez años para que crezca hasta alcanzar
un tamaño suficiente para ser detectable por una mamografía o examen físico.
Para entonces, el tumor ha logrado más de 25 duplicaciones de la colonia de
células malignas y puede haberse expandido en todo el tejido mamario.
El
Dr. Dueñas precisa que el diagnóstico temprano del cáncer de mama es una
importante estrategia de detección precoz, particularmente en los países de
ingresos bajos y medios, donde la enfermedad se diagnostica en fases avanzadas
y los recursos son muy limitados.
Además,
el galeno recomendó realizarse dos pruebas: mamografías de cribado y la
autoexploración.
- Mamografías
de cribado: La mamografía es el único método de
cribado que es eficaz. El cribado consiste en uso periódico de determinadas
exploraciones o pruebas en personas que no tienen síntomas de cáncer, pero que
tienen alto riesgo de desarrollarlo. Si su cobertura supera el 70%, esta prueba
puede reducir la mortalidad por cáncer de mama en un 20%-30% en las mujeres de
más de 50 años en los países de ingresos altos. Aunque esta técnica es muy
compleja y demanda muchos recursos, y no se ha hecho ninguna investigación
sobre su eficacia en los entornos con recursos escasos.
- Autoexploración
mamaria: No hay datos acerca del efecto del cribado
mediante autoexploración mamaria. Sin embargo, se recomienda la autoexploración
para fomentar la toma de conciencia entre las mujeres en situación de riesgo y
responsabilizarse por su salud.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario