Las infecciones vaginales que no lleven un tratamiento adecuado pueden conducir a problemas graves de salud y generar infertilidad.

Entre los riesgos que
la vaginosis bacteriana puede provocar, está el incrementar la probabilidad de
contraer una enfermedad de transmisión sexual y provocar
partos prematuros y abortos.
El Dr. Giovanni Casafranca, médico
ginecólogo de la Clínica Oncogyn mencionó que las infecciones vaginales no
causan directamente infertilidad, más bien favorecen el ingreso de otros
gérmenes, como la clamidia, que sí pueden impedir tener hijos. “Los gérmene
ingresan por el cuello uterino, suben al útero y a las trompas pudiendo causar
endometritis y enfermedades inflamatorias pélvicas, que inflaman las trompas
hasta obstruirlas”, aseguro el galeno.
Molestias
Otras complicaciones
que genera la vaginosis bacteriana son padecer enfermedades inflamatorias
pélvicas que provocan dolor en el abdomen bajo, molestia durante las relaciones
sexuales, sangrado entre períodos y después del coito. Si no se diagnostica en
forma temprana la mujer tiene más posibilidades de quedar infértil.
Esta infección
vaginal puede producir secreción gris y poco espesa. Algunas mujeres tienen un
fuerte olor a pescado, especialmente después de tener relaciones sexuales,
además de ardor y picazón en la parte externa de la vagina.
Prevención es fundamental
La vaginosis
bacteriana incrementa la probabilidad de contraer una enfermedad de transmisión
sexual. Esto se debe probablemente a que un cambio en el eq uilibrio bacteriano
dentro de la vagina reduce la protección contra estas enfermedades.
“El tratamiento médico es necesario
ante estos casos. El tratamiento va desde la toma de pastillas y aplicación de óvulos y cremas en
la zona. Este tratamiento debe ir acompañado de medidas preventivas como tener
un aseo adecuado antes y después del coito, tanto en la mujer como en el varón,
usar jabones especiales para aseo íntimo femenino que no alteren el Ph vaginal,
evitar ropa interior sintética y usar de prendas de algodón, no usar ropa
ajustada por mucho tiempo, no usar protectores diarios y tampones de forma
frecuente. Finalmente la fidelidad mutua disminuye el riesgo de padecer esta
enfermedad,” concluyó el Dr. Casafranca.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario